Historia Tibetana (Entrega 3ª) ..-
Continua desde: Historia Tibetana (Entrega 1ª) Continua desde: Historia Tibetana (Entrega 2ª)
La invasión de Tíbet:
El momento decisivo en la historia de Tíbet surgió en 1949 cuando el Ejército de Liberación del Pueblo de la RPC cruzó por primera vez hacia Tíbet. Tras derrotar al pequeño ejército tibetano y ocupar mitad del país, el Gobierno Chino impuso el llamado “Acuerdo de 17 puntos para la liberación pacífica de Tíbet” sobre el Gobierno Tibetano en 1951. Puesto que fue firmado por coacción, el acuerdo careció de validéz bajo la ley internacional. La presencia de 40.000 tropas en Tíbet, la amenaza de una ocupación inmediata de Lhasa, y la perspectiva de la aniquilación total del estado tibetano dejaron a los tibetanos muy poca opción.
En la medida que la resistencia abierta a la ocupación china aumentaba, particularmente en el este de Tíbet, la represión china, que incluyó la destrucción de edificios religiosos y el encarcelamiento de monjes y otros líderes de la comunidad, creció de manera dramática. En 1959, los levantamientos populares culminaron en demsotraciones masivas en Lhasa. En el momento en que China aplastó el levantamiento, 87.000 tibetanos fueron asesinados en solo la región de Lhasa y el Dalai Lama debió escapar hacia India.
En 1963 el Dalai Lama promulgó una constitución para un Tíbet democrático. Esta ha sido implementada exitosamente por el Gobierno en exilio, en la medida posible.
Conclusión:
En el curso de la historia de 2000 años de Tibet, el país sólo llegó a un grado de influencia extranjera de breves períodos en los siglos 13 y 18. En la actualidad, pocos países independientes pueden proclamar un registro tan notable. Como remarcó el embajador de Irlanda en las Naciones Unidas durante los debates de la Asamblea General sobre el tema de Tíbet, “por miles de años o por un par de miles de años, de todos modos, (Tíbet) permaneció tan libre y con total control de sus propios asuntos, como cualquier nación en esta asamblea, y mil veces más libre para cuidar de sus propios asuntos que muchas naciones aquí presentes”.
Numerosos países hicieron declaraciones en el transcurso de los debates de las Naciones Unidas, los que reflejaban un reconocimiento similar de la situación independiente de Tíbet. Así, por ejemplo, el delegado de Filipinas declaró, “Está claro que en vísperas de la invasión en 1950, Tíbet no estaba bajo el control de ningún país foráneo”. El delegado de Tailandia le recordó a la Asamblea que la mayoría de los estados miembros, “rechazan el argumento de que Tíbet es parte de China”. Los Estado Unidos se unió a la mayoría de los miembros de las Naciones Unidas al condenar la agresión china y la invasión de Tíbet. En 1950, 1960 y 1961 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó resoluciones (1353 (XIV), 1723 (XVI) y 2079 (XX) condenando los abusos a los derechos humanos por parte de China en Tíbet y pidió a ese país que respete las libertades fundamentales del pueblo tibetano, incluyendo el derecho de auto-determinación.
Desde un punto de vista legal, Tíbet no ha perdido hasta hoy su calidad de estado. Es un estado independiente bajo ocupación ilegal. Tanto la invasión militar china como la contínua ocupación por parte del Ejército de Liberación Popular no han transferido la soberanía de Tíbet a China. Como indicado anteriormente, el Gobierno Chino no ha proclamado el haber adquirido soberanía sobre Tíbet mediante la conquista. En realidad, China reconoce que el uso o amenaza de la fuerza (fuerza de las excepcionales circunstancias previstas en la Carta de las Naciones Unidas), la imposición de un tratado desigual y la contínua ocupación ilegal de un país, nunca podrán garantizar a un invasor el título legal del territorio. Sus reclamos se basan meramente sobre la alegada sujeción de Tíbet a unos pocos de los gobernantes extranjeros más fuertes de China en los siglos 13 y 18.
¿ Cómo puede China – uno de los más ardientes oponentes del imperialismo y colonialismo – defender su continúa presencia en Tíbet, en contra de los deseos del pueblo tibetano, citando el imperialismo mongol y manchú, y sus propias políticas coloniales como justificación ?
Via: La Oficina Tibet New York