Los 15 principios de María Montessori para educar niños felices
Ayúdame a hacerlo por mí mismo.
María Montessori
Como siempre ocurre en materia educativa, hay fieles defensores y agudos detractores de la pedagogía que enunció Maria Montessori en su momento. Muchos afirman que a día de hoy la enseñanza, tal y como está estructurada, no ve como viable la metodología que introdujo la célebre educadora italiana de finales del siglo XIX y principios del XX.
Para ella, la escuela no es un espacio destinado únicamente a que un maestro o un profesor trasmita conocimientos de forma directiva, Montessori, defendía ante todo que el propio niño desarrollara sus capacidades de una forma más libre a partir de un material didáctico especializado.
Las aulas tenían alumnos de diferentes edades, ahí donde los propios niños eran libres de elegir el material a trabajar, y de ampliar sus habilidades de forma más autónoma. Eran ellos quienes marcaban su velocidad de aprendizaje según sus particularidades, envueltos siempre en un contexto menos rígido, donde las pizarras dejaban de tener tanta importancia, y donde los niños tenían libertad de movimiento en el aula.
La perspectiva pedagógica de María Montessori tuvo un impacto mundial, y renovó muchos de los cimientos educativos mantenidos hasta entonces, hasta el punto de “chocar” bastante con esos sectores más conservadores y clásicos de la enseñanza.
A día de hoy, este método donde se enfatiza ante todo la libertad de aprendizaje y la responsabilidad del propio alumno en su proceso de adquisición de contenidos, no se aprecia en la mayoría de los centros. Podemos encontrarlo eso sí, en algunos colegios de línea privada donde se trabajan muchas de estas interesantes estrategias.
No obstante, tanto la pedagogía de la libertad de Montessori como la de la esperanza que formuló Paulo Freire en su momento, no vertebran demasiados pilares de nuestra educación actual (No al menos en muchos países).
Ahora bien, llegado a este punto puede que te preguntes ¿Dónde quedaba entonces el papel de las madres y los padres en la enseñanza de sus hijos? ¿Era importante? Era, ES, vital. El apoyo, la orientación y el cuidado de los padres es fundamental para educar niños felices, adultos autónomos y buenas personas el día de mañana.
Aquí de dejamos 15 de esos principios que enunció en su momento María Montessori, y que seguro te serán de ayuda.
Los mandamientos de María Montessori para los padres y madres
La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.
María Montessori
- Recuerda siempre que los niños aprenden de lo que les rodea. Sé su mejor modelo.
- Si criticas mucho a tu hijo, lo primero que aprenderá es a juzgar.
- En cambio, si lo elogias con regularidad, él aprenderá a valorar.
- ¿Qué ocurre si le muestras hostilidad al niño? él aprenderá a pelear.
- Si se ridiculiza al niño de modo habitual, será una persona tímida.
- Ayuda a que tu hijo crezca sintiéndose seguro a cada instante, será entonces cuando aprenda a confiar en los demás.
- Si desprecias a tu hijo niño con frecuencia, se desarrollará un sentimiento muy negativo de culpa.
- Propicia que tu hijo vea que sus ideas y opiniones son siempre aceptadas, con ello conseguimos que se sientan bien ellos mismos.
- Si el niño vive en una atmósfera donde se siente cuidado, integrado, amado y necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo.
- No hables mal de tu niño/a, ni cuando está cerca, ni cuando no lo está.
- Concéntrate en que tu hijo está creciendo y desarrollándose de modo óptimo, valora siempre lo de lo bueno del niño de tal manera que no quede nunca lugar para lo malo.
- Escucha siempre a tu hijo y respóndele cuando él se acerque a ti con una pregunta o un comentario.
- Respeta a tu hijo aunque haya cometido un error. Apóyalo. Lo corregirá ahora o quizá un poco más adelante.
- Debes estar dispuesto/a a ayudar a tu niño si busca algo, pero debes también estar dispuesto a permitir que encuentre las cosas por sí solo.
- Cuando te dirijas a tu hijo, hazlo siempre de la mejor manera. Ofrécele lo mejor que hay en ti mismo/a.
Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja entonces de buscar la aprobación de los adultos a cada paso.
María Montessori
Via Lamente
Todo con matices.No se puede acompañar a un hijo en esa libertad,si los padres antes no lo han vivido.los padres no puede dar lo que no poseen…pasa lo mismo con los niños mal llamados superdotados,no saben acompañarlos,ni en la escuela ni en el hogar
Magnifico
Gracias por la información. Quiero decirles que es completamente cierta, yoa tuve la oportunidad de conocer este tipo de educación con ms hijosy fue muy enriquecedora.
Saludos.
Mis circunstancias profesionales y de trabajo me impidieron llevarlos a una institución formal para
Recibir la educación Montessori, pero a los principios pedagógicos psicológicos los inculque, y ahora veo los resultados con amplia satisfacción.
Gracias es información valiosa y muy importante para compartir, sobretodo con la familia que es la primera escuela del /la niño o niña. María Montessori fue una educadora que marcó la huella de seguidores que con vocación decidieron aplicar estos fundamentos. El/la niño/a en libertad y con los medios a su alcance encausa sus inquietudes y el/la maestro/a o los padres y madres le brindan el soporte necesario para que avance firme y seguro en sus descubrimientos sabiendo que logra las cosas por sí mismo y que si se equivoca es capaz de reconocer sus errores pero sin sentirse mal por ello.
Qué lección para mi como mamá. Me he equivocado mucho con la forma de ser como “mama” espero no sea tarde para corregir mis defectos… Gracias.!
No hay un libro para saber la manera ideal de ser madres. Lamentablemente somos lo que hemos recibido de nuestros padres, no con la intención de perpetuar lo que ellos también recibieron, sino con lo único que podíamos contar. No lo hicimos con la conciencia del error mismo, todo lo contrario incluso pensando que era la única forma, la correcta…..
Exelente apunte.Todos los días es importante conocer teorías educativas para ayudar a crecer a los pequeños.
Me parecen muy acertadas esas consignas!
Excelente método espero que lo tengan en cuenta para implementarlo en buenos Aires
Montesori. la mejor enseñanza.
Excelente guia para la conducta futura y posterior del niño
Maria montessori mi ejemplo a seguir como maestra
interesante
[…] Los 15 principios de María Montessori para educar niños felices | Rincon del Tibet. Ayúdame a hacerlo por mí mismo.María Montessori Como siempre ocurre en materia educativa, hay fieles defensores y agudos detractores de la pedagogía que enunció Maria Montessori en su momento. Muchos afirman que a día de hoy la enseñanza, tal y como está estructurada, no ve como viable la metodología que introdujo la célebre educadora italiana de finales del siglo XIX y principios del XX. […]
Impottante informacion me gustaria saber mas sobre este tema y otros
Si es posible pueden mandarme planificaciones de Basica
Necesito mas instrucción de ese metodo
Gracias por la orientación
Interesante
Creo el ser abuela, me ha despertado más interés en conocer la metodología apropiada de educación, ya que con ella puedo orientar a futuras generaciones, aunque creo haber hecho un buen papel como madre. Gracias por compareír tan importante e interesante informacion.
Lindos principios de la educacion de lod ninos, nunca es tarde para sprender, tratare de splicar todos edtos conocimientos en la crianza de mis nietos, ahora podre ayudar a mis hijos a ser mejores padres que yo, graciasss