Detrás de un niño difícil hay una emoción que no sabe expresar
Son muchos los padres y las madres que se quejan de que su niño es muy difícil, que siempre le ronda una emoción cargada de rabia que desahoga de forma inapropiada. Con rabietas, malas palabras o con sutiles actos de desobediencia.
Hemos de tener claro que ningún niño es igual a otro, y que ninguno de nosotros podemos saber tampoco qué tipo de necesidades pueden tener esas criaturas que acabamos de traer al mundo y para las cuales, deseamos todo lo mejor.
La emoción es la fuente de energía humana, es la llave que debe guiar a los niños, primero para entenderse a sí mismos, y para después, entender al mundo.
Los niños difíciles suelen a su vez generar muchas veces un nivel de estrés muy elevado en los padres, rozando en algunos casos la indefensión. No es un tema sencillo de abordar, y de hecho, no siempre nos valen los libros, ni si quiera la experiencia que tengamos con otro de nuestros hijos o las recomendaciones de algunos padres.
Tu hijo, el niño difícil, es único, especial e irrepetible. Y si hay algo que necesitan siempre es comprensión. La mayoría de las veces son niños con altas demandas encerrados en sus “palacios internos”, en espacios herméticos donde no encuentran puertas mediante las cuales, expresar esa emoción contenida. Esa necesidad. Hoy en nuestro espacio te invitamos a reflexionar sobre ello.
Los niños difíciles y la emoción contenida
Pongamos un ejemplo. Piensa en ese niño que ha tenido un mal día en el colegio, llega a casa y cuando sus padres le preguntan qué ha ocurrido, éste responde de mala manera. Ante esto, los padres deciden castigarlo en su habitación toda la tarde. ¿Qué hemos ganado con esto? ¿Hemos solucionado el problema? En absoluto.
La emoción bloqueada es una espina rodeada por un muro de piedras. Si levantamos más muros la espina quedará aún más escondida, así pues, el primer paso será ir retirando cada piedra de esa pared a través de la comunicación y el afecto.
Si el niño difícil nos pone muros, no levantes nuevas ciudadelas a su alrededor, no lo aisles, no lo descuides, no lo dejes solo. Todos tenemos claro que el proceso para llegar hasta ellos es complejo, no obstante, debes tener en cuenta estos aspectos previos:
- Un niño difícil no siempre es consecuencia de una mala crianza. No debes culpabilizar a nadie.
- Hay niños con altas demandas que piden muchísimo más que el resto, es su personalidad, su forma de ser y ello no quiere decir que nosotros, como padres, hayamos hecho algo mal.
- Un niño que demanda y no recibe lo que busca o que no sabe expresarlo, acaba frustrándose. Son muchas las veces que ellos mismos se ven sobrecargados por un sinfín de emociones: esa rabia que a oscila con tristeza, otras con hastío, a veces con enfados…
- Los niños difíciles requieren un mayor nivel de atención, comprensión, apoyo e incluso creatividad por parte de los padres.
Debemos ser artífices de sus mundos, unos mundos seguros donde se sientan cómodos para expresar esa emoción contenida que les permita conocerse, desahogarse, sentirse más libres y seguros para avanzar por cada uno de los escenarios que definen al niño a lo largo de su ciclo vital.
Como ayudar al niño difícil a canalizar sus emociones
Ya sabemos que el niño difícil demanda ante todo nuestra atención y cada una de las estrategias que podamos darle de forma creativa, para atender sus necesidades. Para ayudarle a gestionar todo ese mundo emocional que en ocasiones lo desborda y lo bloquea.
Recuerda siempre que la Inteligencia Emocional no es un rasgo, es una habilidad y por tanto como padres, como madres, es nuestro deber trasmitir a nuestros niños estas estrategias, este aprendizaje.
Toma nota de qué pasos deberíamos seguir para educar a los niños difíciles en este campo, en esa dimensión donde canalizar, donde dar forma y expresar esa emoción contenida.
Si al poder del refuerzo positivo
Si a un niño difícil le recriminamos sus errores, si lo infravaloramos, o lo reprendemos por sus reacciones, generaremos aún más rabia y más ansiedad. Recuerda siempre que este tipo de niños, en el fondo, son muy frágiles y disponen de una baja autoestima.
- Usa verbalizaciones tan simples como: “yo confío en ti”, “yo sé que vas a poder con esto”, “yo sé que eres especial”, “yo sé que eres un niño valiente y por eso te quiero”…
Una palabra positiva genera una emoción positiva, y una emoción positiva genera confianza.
Sí a la comunicación que no juzga, que no compara ni sentencia
Hay padres y madres que cometen el error de comparar al niño difícil con sus hermanos, o con otros niños. No es lo adecuado. Al igual que es un error iniciar un diálogo que ya implica determinadas sentencias: “como, tú eres vago, tú nunca escuchas, tu siempre te portas mal…” Evita este tipo de comunicación y sigue siempre estas pautas:
- No sondees, no interrogues. Descubre cuál es el momento en que el niño se siente más cómodo para hablar.
- Dale confianza, cercanía y comprensión. Cuida mucho el tono de tu voz, es algo básico para conectar con los niños.
- La comunicación debe ser diaria y continuada.
- Nunca te rías o ironices de lo que te digan tus hijos. Para ellos es importante, y si encuentran esa falta de empatía por tu parte evitarán sincerarse contigo.
Sí a propiciar un equilibrio interno en el niño
- Enséñale que cada emoción puede trasformarse en una palabra, que la rabia tiene forma, que la tristeza se puede compartir para aliviarla, que llorar no es malo y que tú siempre estarás ahí para escucharles.
- Enséñale a respirar, a relajarse, a canalizar sus emociones a través de determinadas actividades con las que desahogarse y distraerse…
- Enséñale a aceptar la frustración a que el mundo no puede ser siempre como ellos quieren.
- Enséñales a escuchar y a hablar con asertividad. Diles que su voz siempre va a ser escuchada, que todo lo que diga es importante para ti…
- Enséñales a tener responsabilidades, a valerse por sí mismos en cada paso y decisión que dan…
Imágenes cortesía de Nicoletta Ceccoli, via Lamentesmaravillosa
Ojalá sigan entregando tan buena información
Gracias por eso..
Mi facebook
Juana Gabriela GILLES Escobar
Muy buenos consejos serán de mucha ayuda
MUY INTERESANTE EL MANEJO DE ESTE TIPO DE NIÑOS PROBLEMA, ALGUNOS SON VERDADERAMENTE INTELIGENTES Y OTROS NO LO SON PERO TODOS TERMINAN CON LAS CARAS TRISTES Y FRUSTRADOS, ES MUY DIFICIL LLEGAR AL FONDO DE LO QUE ESTÁN PENSANDO Y JUZGANDO DE NOSOTROS LOS ADULTOS.
YO CREO QUE LA MEJOR IDEA PARA EDUCAR A ESTE TIPO DE NIÑOS ES EL DE TRUEQUE, QUE ME DAS TU A CAMBIO DE LO QUE QUIERES, O BIEN QUE QUIERES Y COMO LO VAS A CONSEGUIR, DE ESA FORMA DE ABRE UN DIALOGO , EL CUAL ES IMPOSIBLE A BASE DE REGAÑOS, GRITOS O LLEGAR A GOLPES.
MUY BUENO SU ARTICULO.
Totalmente de acuerdo contigo. Pero y si no resulta de esa manera y se cierra mas?¡?¡
Estoy de acuerdo con Usted Javier, en que nunca podemos terminar de saber que les pasa, ni tampoco llegar al fondo de lo que esta pensando, pero tenemos que tener en cuenta que la vida no es un trueque, si bien puede resultar beneficioso en algunos niños o en algún momento, pero llegara un momento que todo gira en torno al trueque, y eso no es bueno, siempre es preferible dejar pasar el momento y que se le pase su enojo cambiándolo de tema o actividad y después hablar de lo sucedido, el querrá que lo escuches y te entenderá por mas pequeño que sea tu respuesta, lo he puesto en practica con mi niña de 3 años, y hay situaciones que no se han vuelto a repetir.
con todo respeto. de mi experiencia no ayuda ponerles el titulo de “niños problema” son niños en formación, y lo que se vaya hacer y decir al respecto como en todo lo que tenga que ver con la conducta humana que es tan compleja hay que ser muy delicados y tratar con pinzas tratando de comprender el concepto para no herir susceptibilidades …poniendo bien claro que desde mi ignorancia en el tema es de lo que puedo darme cuenta..
Yo tengo un hijo de 15 años y así es pero tiene un gran problema por falta de dinero y dice que Dios no existe y que se avergüenza de nosotros sus padres
Ora por tu hijo todos los días en todo momento.
Ponle límites claros con amor.
Dale lo que realmente necesita, no lo que él quiere.
Dios te de gran sabiduría para guiar a tu hijo. Acércate a Dios y muéstraselo a tu hijo.
Bendiciones
El chico tiene 15 años, es menor de edad… ¿El problema de dinero lo tiene él, o lo tienen ustedes los padres? Por otro lado, creer en dios o no, forma parte de creer en una religión, que por cierto hay muchas y no todos creemos en las religiones, por lo cuál, tampoco creemos en la existencia de dios. Quizás para entender este tipo de creencias deberías de leer a Nietzsche un gran filósofo que habla sobre el tema. Y con respecto a la vergüenza que siente por ustedes, quizás deberían de replantearsese como padres, el por qué de éste sentimiento. Saludos.
Muy exacto!!! Gracias
Excelente
Muy claro y de mucha ayuda mil gracias.
Es muy interesante lo que nos comparten me aclaro muchas dudas que yo tenia por que enfrentar una situación con mi hijo de 4 años me hacia sentir una estúpida total por que no supe enfrentar este tipo de situación, y ley este articulo me animo mucho y quiero ayudar a mi hijo a descubrir su sentir y expresarlo sin agresividad.
muchas gracias. ojala sigan compartiendo estos interesantes documentales.
Gracias por la información.
Para mi es muy valiosa
Tengo dos hijos uno de ellos de 9 años y el pequeño de 7 años
Le dieron la custodia provicional al padre y 3 años para el juicio
Mi hijo el mayor muestras perreta y rebeldía por que no quiere irse a la casa del padre cuando tiene que hacerlo y me dice porque no puede estar conmigo
Se en sierra en el y piensa que yo no lo quiero dejar quedarse
Muchas explicaciones…pero el niño no acepta el porque tiene que irse.
El pequeño también empieza con comportamientos.. se revela y me pregunta cuantas noches puede quedarse conmigo.
Los Domingos son días que cuando llega la hora de dejar a mis pequeños se crea un abismo de miradas y palabras mudas que forman un vacía desolador.
Pero sonrisas llenas de amor y volveré.
Yo Tengo una así no sabe decir tengo sueño tengo hambre, Quiero que juegues conmigo, no sabe decir quiero tu atención, estoy aburrido y cuando tiene alguna de estas necesidades se porta muy mal se pone hiper salta por todas partes golpea a su hermana no obedece ya no sé qué hacer Voy a probar esto Gracias
Humildemente creo que tu hijo esta pidiendo a gritos atención, que dejes de lado la tv y el celular y cuando le hables le mires a la cara, que se acerque con curiosidad de niño a sus hijos, que te integres para que comprendas su mundo. Leele cuentos por las noches, fijate que cosas le interesan…… sabes cuales son sus juguetes favoritos? su sabor de helado que prefiere ???? que comida no les gusta ???? quien es su mejor amigo??????
Y los horarios de dormir los debes poner tu, porque tu eres el adulto, esa tremenda responsabilidad no puede caer en un niño, lo mismo que las horas de comidas. No es tu niño el que no sepa expresar sus necesidades, eres tu quien no sabe leer su lenguaje. Tu llevas años de experiencia en este mundo, el recién da sus pasos…. Usa el amor infinito que sientes por el y actua con paciencia desde el amor, es el único lenguaje universal. Mucho amor para tu hijo y tu
Excelente artículo. Felicitaciones.
Me parece muy interesante, y muy difícil de seguir. Cuando estas al borde de los nervios es muy difícil controlar un grito o una voz. Pero agradezco estas enseñanzas aunque mis hijas ya son independientes ahora me enfrento a mis nietos y quiero saber como ayudarlos. Muchas gracias
Muy bueno el articulo, pero como dice Rosalia es sumamente dificil cuando uno ya esta desbordado por los gritos y los golpes a las cosas…es sumamente stresante…mi hija siempre fue una niña dificil pero ahora con 10 años esta peor…es todos los dias y varias veces en el dia, ataques de ira que le vienen y ya se ha ido a las manos tmb, cualquier cosa la detona desde la ropa que no le gusta, o la comida, o porque demore en un mandado y ahi empieza por una o dos horas con sus griros y a tirar y golpear lo que encuentra a su paso…es realmente un calvario vivir con ella de esa manera.
Cuando un niño nace es una hoja en blanco, la que dibuja las primeras lineas y dibujos en ese papel somos nosotros, obviamente nos equivocamos, pero el resultado final es el producto de nuestro trabajo, si nos equivocamos y obtenemos un resultado que no deseamos, debemos entender en donde nos equivocamos, asumir y corregir los errores, todos los cometemos.
Eres una gran madre piensa siempre que has hecho lo mejor que has creido que funcionaria, no te culpes y cambia lo que no de resultado, siempre desde el amor.
Tranquila Romina: tengo 3 hijas y un hijo, una de ellas desde bebe fue difícil, conmigo con los hermanos con el papá, es personalidad, ya nacen así, manipulan, chantajean, ofenden, imponen , agreden , pero todo pasa , pon limites y mucho amor y paciencia, mi hija ya tiene 30 años tiene una hermoso niño de 4 años y hazte de cuenta que volvió a nacer, la alegría de todos fue mi regalo por mi paciencia. Dios nunca se equivoca,.
Ahora que es madre y que la apoye con amor y serenidad , que educo al nieto con amor y firmeza , se ha sensibilizado y esta trabajando su esencia y deje de ser la mamá mala que ella veía para pasar hacer la mamá mas linda del mundo y valora mucho a sus hermanos por su amor y su tolerancia. De todo hay en la viña del Señor, nuestro compromiso es dejar mejores seres humanos en el mundo, venimos a aprender y a ser felices
interesantisimo
Interesante el articulo y con muchos mensajes que se aplicarse resultan positivos. Sin embargo los buenos puntos se ven afectados por este termino poco feliz de “Niños difíciles o Niños problema” me parece como menciono poco feliz. Todos los chicos son diferentes algunos mas desafiantes que otros y no por eso se deberían rotular.
Ajá. Y tu que sugieres? Es un “término poco feliz “. No sabía que todo tenia que sonar “feliz” aun cuándo te genere dolor o sufrimiento. No seas ridicula, los “términos felices” son para los que se niegan a enfrentar la realidad, y no se trata de que uno como padre les diga así a sus hijos, pero eso es lo que son y hay que llamar las cosas por su nombre para atender la situación con asertividad.
Absolutamente de acuerdo. No corresponde rotular a los niños y menos con un término -tal cual has dicho- tan poco feliz como niños “difíciles”.
Me parece que a veces los padres, quienes son los responsables en cuestión, debe buscar ayuda para su caso particular cuando ya no pueden con determinadas situaciones.
Muy interesante y acertado en general pero las frases de ejemplo para verbalizar el refuerzo positivo no me parecen adecuadas. Decirle a un niño “yo sé que vas a poder con esto” o “yo sé que eres un niño valiente y por eso te quiero”… le puede suponer una carga más que un aliento, aumentando su estrés. Ese es mi parecer, evitar etiquetarlo ya sea para bien o para mal. Se puede elogiar sin etiquetar, haciendo hincapié en acciones, en actitudes: ‘te has esforzado mucho’, ‘estas lográndolo por tí mismo’ …
Por lo demás aprecio y comparto el artículo
Completamente de acuerdo contigo!
Más que calificarlo a ÉL se trata de darle ocasiones para que él mismo evalúe sus acciones. Porque, además de evitar que se sienta personalmente etiquetado y juzgado, nos sirve también para sugerirle la conducta que deseamos.
“Si lo que deseabas era que te prestara sus juguetes ¿no crees que golpear a tu hermano era una mala manera para convencerlo?… y si él fuera quien quiere que le compartas… ¿cómo te habría convencido? ¿pidiéndotelo “por favor”? ¿ofreciéndote un intercambio de juguetes? o…. ¿cómo?
tengo una niña de 6 años es super inteligente pero tiene el gran defecto de k ella tiene kvsdr la k tenga la ultima palabra, pasa de castigos le dan igual y no se que hacer no hace caso
Excelente articulo para estar atentos a las reacciones del bb
Siempre con excelentes temas de autoayuda, soy mamá de un joven de 15 años con muchos vacíos y autoestima bajo, pues no se cree merecedor de lo bueno y no cree en Dios por haber crecido sin su papá pues cuando supo de mi embarazo simplemente se fue y renuncio a la paternidad, mi chico se refugió en las drogas y recién salió de una clínica de rehabilitación, me duele verle siempre triste y ausente, oro mucho por él, por nosotros y pido tanto a mi Dios por que sane nuestras heridas.
Muchas gracias por tan interesante artículo me es de mucha ayuda para mi hijo y mi trabajo, por favor si pueden compartir mas artículos como este gracias, que tengan un bello día.
Que genial sería que esta información llegará a la mayoría de los padres de familia, ayudaría a muchas y muchos jóvenes que están en situaciones así y que al no encontrar apoyo en el núcleo familiar buscan escapes que a veces no resultan bien…
Excelente.
buenos dias tengo mi tercer pequeño de 4 años . a los 3 lo disgnosticaron con autismo leve tenia ciertos comportamientos de un niño difcil” o intolerante pero ahora comprendo mejor su mundo…
mi pregunta mi 4to pequeñito de año y7 meses no habla mucho.y y es como muy para adentro se que pueden pensar que tambien es autista . pero se muy dentro de mi que no lo es por que el si me mira a los ohos pero tiene una actitud como de enojado y ahora siempre quiere pegar como para llmar la atencion y cuando le celebro algo bueno que a hecho se disfuersa y se tira al piso o se enoja . pienso que es una manera de llmar mi atencion ? quisiera un orientacion mas precisa muchas gracias esta muy bueno sus articulo.
Trata de estar feliz,tu desde adentro profunda treatments felizdeja tus frustrations acepta loque eres tienes yhas logrado, y empiza a mirar hacia adelante,ser feliz es importantes. Y se los vas a transmitir. Para ayudarlos tenemos que ocuparnos de nosotras, tratando nos bien y amandonos mas, me pasa a mi ojala te sirva, cada dia que estoynerviosa o frustrada, mis hijos estan irritable o ausentes, mi bebe mejoro muchisimo despues de q yo me aceptara y despues de dejar la frustracion y la tristeza.
Comparto mi amarga experiencia, tengo una hija de 27 años, siempre ha sido un calvario la convivencia con ella, hasta que la diagnosticaron con lesión en el lóbulo frontal de la cabeza, al grado que es muy agresiva y ya tuve que denunciarla ante las autoridades por que ha atentado contra mi integridad física. La he llevado al psiquiatrico y no la han querido hospitalizar. Yo la atendi desde pequena pero nada resulto.
Si alguien te da una reapuesta comuicamela, yo estoy ivual con mi hijo de 25, ya no se que hacer, se niega a medicarse e ir a terapia, sj diagnostico es TPE. Siempre habla de querer morirse o quitarse la vida…Yo no encuentro solucion se que necesito ayuda para el. Y nadie ha sabido orientarme.
He hecho todo lo que en este articulo aconsejan y todo sigue mal y peor, siempre enojado, agresivo, a la defensiva, , para el psicologia y psiquiatria es estupido y todos somos ignorantes , es que odia todo de la vida pero expresa miedo al suicidio…ojala alguien pueda ayudarnos mi correo es estelcarr@gmail.com
Y si nada de eso funciona, como nos paso a nosotros, consulte al pediatra y al psicologo porque seguramente es un caso de ansiedad y el niÑo necesita tratamiendo medico con medicina y terapia, como mi hija. Nunca tenga miedo de consultar al psicologo, para eso están, ese es su trabajo, ayudar a la gente que no puede controlar ciertas cosas.
Me encantó el artículo…la verdad q me vino al pelo porq mi sobrina de 9 años estaba enojada y no se cual fue el motivo…pero me saludó de mala manera, mañana hablaré con ella y pondré en marcha lo q leí. .mil gracias! !!
Existe un libro buenísimo con estrategias y acciones. A mi me sirvió. Para dar un taller sobre esto. Se llama: “como hablar para que los niños escuchen y como escuchar para que los niños Hablen” ojala sea útil. Yo trabajo con niños y son generaciones expuestas a muchísimas situaciones donde a veces los niños se ven saturados o los enfrentamos a problemas que no son para su edad y necesitan ser guiados.
Un libro excelente!!
pena que no conociera todo esto antes. mi hija mayor era así y no lo supe gestionar. ahora estamos muy separadas.
Gracias.
Que triste, pero nunca es tarde para sanar heridas, reza mucho por ella y por ti, pide sabiduria para resolver esos problemas y volver a acercarse.
Hola, mi hijo tiene 6 años va en primero de primaria y el problema es que llora en el salon de clases, el dice que e quiere que yo este con el, y siempre llora esta situacion me preocupa mucho, ya que no quiero que esta situación le genere un problema o peor aun no se si necesita algo,.
Gracias, me sirvio mucho el artículo. A veces un niño que llamamos dificil es la bendicion de toda la familia porque nos muestra lo que a veces no vemos con claridad.
Es complicado el asunto ya que en mi pareja tiene una hija de 15 años y a ella se le tratado de dar mucho apoyo siempre se le dice que la apoyaremos y bueno casi cada consejo que esta en esta publicacion pero aun asi no se obtiene mucho resultado ella insiste en vivir su mundo y manipular alas personas que puede para lograr sus objetivos
Muy buen artìculos, es justo lo que estamos pasando con nuestro hijo de 10 años, esta terrible, peleador, insultante, celoso de su hermana menor, y a su vez es un niño muy bueno, dulce, cariñoso, a la noche se arrepiente de todo lo que hizo y dijo, sinceramente es muy difìcil la convivencia, esta en tratamiento psicològico , espero que su autoestima suba y suba porque a pesar de que le reforzamos lo que logra dice que no, que el no sabe nada, igual le gusta ser el centro de atenciòn el “pobrecito” y de pobrecito no tiene nada, es muy vivo inteligente. Hay veces que me asusta las cosas que dice tiene 10 años!!!! si no levanta su autoestima a los 10 años, no sè. Muchas gracias por el texto, me gustarìa saber de que libro o dònde busco mas info, gracias
Hola
soy Mamuchis.
Tengo un serio problema con una de mis hijas, ella es muy dulce, su personalidad es muy noble pero siempre desobedece; varias veces he hablado con ella. Pero nuestra situación no cambia cuando era pequeña, llegue a pensar que no me entendía y la lleve a una Psicóloga. La Psicóloga me dijo que mi hija no tenia problemas de ninguna clase, refiriéndose a inteligencia o sordera o alguna desventaja que tal ves no le permitiera entender. claro si me dijo que yo debía confiar en que ella podía entender perfectamente lo que le decía y ahora no tengo duda alguna que ella entiende; pero el problema es que no quiere obedecer, cuando hablo con ella, se muestra muy dulce y aparentemente llegamos a acuerdos aunque esos acuerdos son los que yo impongo pero no porque propiamente yo los impongo, ella es como que si esta de acuerdo conmigo y aparentemente no tiene nada que acotar. Me preocupa mucho es como si me diera el si del loco y al final no obedece aunque sepa exactamente la consecuencia de su desobediencia o como esto afectaría …que hago ? Por favor necesitó ayuda.
Q raro que el psicólogo no te haya dicho si hay algun otro tipo dd problema , pero creo yo que si sigues firme con las consecuencias va a llegar el momento en que madure y obtengas buenos resultados, la madurez de los niños es muy importante y todos madura. A su ritmo.
en teoria esta muy bien, pero la verdad es que hay niños que si sacan de quicio a los papas, les buscas por todos lados, y nada yo practique mucho con mi niño el reconcerle siempre sus aciertos, felicitarlo por lo bueno y no tomar mucho en cuenta lo malo, claro que no funciono, al contrario se aprovecho porque no le decia nada para que corrigiera su conducta, no siempre funciona
¿Hay niñas difíciles por que no saben expresar sus emociones? Entonces, por favor que no permanezcan invisibles. Cuando me acerco a una comunicación de este tipo no puedo seguir leyendo cuando en él se ignora a la mitad de la especie humana. Gracias
En esoañol se hace referencia a los dos sexos cuando dices niños, ciudadanos, compañeros, etc. Alguna vez leí que es una mala costumbre referirse a cada sexo por separado. Ademas el dibujo del inicio del artículo es una nena
Hola. El artículo es muy interesante inútil pero no aborda como pasa con muchos otros el problema de la agresión física a los iguales. Yo utilizo todas estas técnicas cuando se enrabieta pero cuando agrede a su hermano ahí ya no sé qué hacer.
Interesante y útil, quería decir
Hola mi hijo era un nene problemático (no me gusta para nada el termino niño problema,es una etiqueta con la que nos referimos al niño inconscientemente aunque bobsevlo digamos,lo demostramos).En realidad mi hijo no era un niño problema,el tenía una discapacidad y cm familia no lo estábamos ayudando,al contrario,desfavoreciamos su desarrollo concediendo sus caprichos y tratandolo cm bebé.Mi hijo A los 3 años fue diagnosticado con TGD,hace un año que esta siendo tratado por especialistas y su cambio esvtan positivo que estamos felices de haberlo podido ayudar.intenten ayudar a sus hijos con métodos cm los que explica el artículo y si no logran resultados no duden en consultar con especialistas (yo no recomiendo decirle al pediatra,xq en mi caso no funcionó para nada)psicólogos y un buen neurólogo nos orientarán.Les doy este consejo cm mama y cm docente de Nivel Inicial,ayudemos a nuestros niños,y cuando notemos algo raro o las maestras o alguien nos recomienden tratar el tema,hagamoslo..el tiempo es ORO!!aprovechemoslo y hagamos lo mejor por nuestros pequeños!!besos desde Cosquin!!
Disculpen alguien puede recomendar un libro tengo un niño de 3 años el cual es asi y casi no quiere hablar así que no entiendo que le pasa, le estamos llevando a un terapeuta pero no veo avance y no puedo con el, la verdad no quiero dejar mi trabajo pero tampoco descuidarlo sufre de ansiedad
gracias!!! muy acertivo! lo pondremos en practica!!!!
Muy buen articulo, en verdad es muy dificil saber como guiar a estos pequeños que necesitan padres especiales tambien, creo que debemos de empezar por nosotros mismos convencernos de que son niños que necesitan un trato diferente, cambiar nuestros malos habitos de gritarles, pegarles, etc. Y prepararnos e informarnos.
Me encanto el artículo!
Gracias. A seguir los consejos
Me ha servido de mucho éste artículo como pudiera guardarlo en mi memoria para siempre y poner en práctica a diario gracias porque este artículo a parte de ayudar a dar un diagnóstico del problema también ayuda con soluciones
Muy buen articulo, gracias por compartir
Buen día, excelente la definición de un niño difícil, tengo un nieto con esas características, y ha veces no logramos esa comunicación tan importante con él, gracias por su orientación, lo pondremos en práctica, la ayuda no es solo para él, sino para nosotros también, mil gracias.
Excelente aporte, en muchas ocasiones se juzga por el comportamiento inmediato y no se observa el trasfondo del mismo. Como padres y maestros, debemos ser muy sutiles e inteligentes para abordar este tipo de situaciones.
MUY BUENA LA NOTA,ME ENCANTO Y CUANTA VERDAD HAY EN TODO LO EXPLICADO.CON UNA FORMA SENCILLA DE ENTENDIMIENTO.GRACIAS POR LA NOTA QUE COMPARTIERON.Y A TENER MUY EN CUENTA TODO LO DICHO.SIGAN COMPARTIENDO NOTAS TAN INTERESANTES Y DE TANTA UTILIDAD.
excelente información, de verdad creo que es muy útil para mi y muchas madres o padres que tenemos hijos difíciles. mil gracias por esta gota de conocimiento.
me pareció muy interesante
Muy interesante, aunque el tema no responde al problema de mi niño que tiene 11 años, es muy cariñoso, respetuoso y tierno, pero su problema está en que es muy distraído y muy lento, olvida pronto sus responsabilidades, y cuando se le llama la atención sufre mucho y hacer el esfuerzo, pero siempre vuelve al mismo problema, su padre y yo, ya levantamos mucho la voz pero no sé qué es lo que hacemos mal.
EXCELENTE GRACIAS POR COMPARTIR, TENGO UNA SITUACIÓN SIMILAR POR NO DECIR QUE TAL CUAL CON DOS NIETOS ESTOY DESESPERADA Y LO QUE ASE CLARIDAD SOBRE ESTAR SIEMPRE SEÑALÁNDOLO POR LO QUE ES EL SOLO NO EN CASA EN LA ESCUELA, PERO EN ESPECIAL QUIERO PREGUNTARLE QUE SE PUEDE HACER EN EL CASO DE LA FRASE TÍPICA DE UN DOCENTE DE DECIR QUE EL NIÑO ES ASI POR QUE EN LA CASA LO EDUCAN ASI VERDAD QUE SU TEXTO ES SUPER IMPORTANTE PERO HAY COSAS MAS QUE RODEAN PARA UNO NO SABER COMO ACTUAR MIL GRACIAS
Tienes que saber canalizar eso y orar mucho para que sea asi y ahi unas palabras muy sabias de un empresario multimillonario que dicen asi…. “no es culpa de nosotros nacer pobres, pero si es nuestra culpa morir asi”… y lo dice en todos los aspecto tanto de dinero como de conocimiento… ayuda a buscar un camimo donde se desaerolle y logre ser una persona emprendedora.
. Suerte
TENGO UN NIETO DE 3 AÑOS AL QUE LE DAN RABIETAS CON LLANTO FUERTE HASTA CASI UNA HORA, SIN CALMARSE , POR TONTERIA , COMO QUE FUE ESE SONIDO, O PIDIENDO IMPOSIBLE, SE HA CASTIGADO POR 3 MINUTOS, Y LA MADRE AUNQUE TIENE TODA LA PACIENCIA DEL MUNDO , A VECES LA PIERDE Y LE PEGA. AHI SE CALMA . QUE SUGIERE ?